miércoles, 2 de diciembre de 2009
SYSDATEC
Taller
1. ¿Que es el S.G.C. “Sistema de Gestión de Calidad”?
2. ¿Cuál es el objetivo primario de un S.G.C.?
3. ¿Por qué hoy en día se habla de calidad?
4. ¿Cuáles son los principios básicos de la gestión de calidad?
5. ¿Cuáles son las ventajas de implantar un S.G.C.?
6. ¿Considera relevante la calidad?
7. ¿Cómo cree usted que se puede distinguir la calidad de una empresa?
8. Investigar quienes componen el S.G.C. de la institución educativa sysdatec, ¿Como opera? Y ¿Cual es su objetivo y sus metas?
9. Realice una tabla, donde detalle las ventajas y desventajas que usted le encuentra a la institución educativa sysdatec, desde la parte física personal y administrativa
10. Plantear o buscar alternativas a los problemas encontrados.
Solución
1. Es el conjunto de personal administrativo y corporativo de una institución o empresa que procesan y permiten cumplir un objetivo específico buscando un alto grado de eficacia y buen servicio.
2. El objetivo primario de un S.G.C. es verificar, evaluar y al mismo tiempo encontrar las fallas y progresos de una institución o empresa mediante unas alternativas de trabajo, en busca de un mejoramiento.
3. En vista de la actual demanda de empresas e instituciones que buscan fortalecer el sistema educativo de una ciudad o pueblo se ha llevado a cabo la búsqueda de calidad por parte del personal administrativo y local para así entrar en el mercado y la demanda del producto que se este ofertando.
4. 1) Enfoque al cliente.
2) Liderazgo.
3) Participación del personal.
4) Enfoque basado en procesos.
5) Enfoque de sistema para la gestión.
6) Mejora continua.
7) Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.
8) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
5. *) Aumento de beneficios. *) Aumento del numero de clientes.
*) Motivación del personal. *) Fidelidad de los clientes.
*) Organización del trabajo. *) Mejora de las relaciones con los clientes.
*) Aumento de la cuota de *) Reducción de costes debido a la mala calidad.
Mercado.
6. Es importante destacar que la calidad es trascendental en el proceso que lleve una empresa o institución, por que es la evaluación que deben de realizar los estudiantes o empleados en cuanto a la disposición de su servicio.
7. En el distintivo de sus servicios.
8. Director, secretaria, contadora, profesora Jessica, profesor Tiberio, Profesor Johnny
Como opera: por medio de la implantación del proceso, el éxito del sistema si mejoro y si toca restaurarlo.
Objetivo: dar servicio con calidad.
Meta: buscar la certificación del ICONTEC
9. Tabla de ventajas y desventajas
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
1. Tiene unas instalaciones adecuadas para prestar el servicio que ofrece. 2. Tiene un cuerpo administrativo adecuado, así como un personal docente competente 3. Tiene un buen equipo y herramientas para el desarrollo de las actividades estudiantiles. 4. Es reconocido a nivel municipal departamental y nacional. 5. Cumple con los estatutos legales convenientes. | 1. La infraestructura es en madera y esto podría ocasionar un incendio o algo relacionado. 2. Muy pequeñas las salas de cómputo y esto hace que se tengan que utilizar varias salas para una sola clase. 3. No tiene las zonas de recreación y cafetería necesarias. |
10. Botes de basura: colocar alrededor botes grandes
Cafetería: que sea mas extensa la zona de alimentación y adecuar mesas y sillas para tener un adecuado descanso.
Infraestructura: adecuar los pisos para que no sean en madera sino en otro material menos peligroso.
Y ampliar las salas de cómputo o adecuarlas para que sean mas comodas.
Como crear una red en hotmail
COMO CREAR UNA RED EN HOTMAIL
Crear o abrir una cuenta de Windows Live Hotmail es sencillo además de gratuito (a no ser que optemos por la opción Plus, que esa si tiene un coste). Sólo hay que seguir estos pasos:
1.- Ir a la página de inicio de Hotmail. Pincha en este enlace y hacer clic en Registrarse
2.- Nos lleva a una página en la que podemos elegir dos opciones, sólo la cuenta de correo o ésta y otros servicios de Windows Live (Mail, Messenger, Toolbar, Space, Galería fotográfica, Writer, Eventos, Onecare Protección Infantil) que, realmente, pueden ser instalados, todos o parte, en cualquier momento. Hacemos clic en Obtener
3.- Aparece un formulario con varios campos a rellenar:
3.1.- Crear un Windows Live ID.
En este campo escribiremos el usuario que tenemos intención de utilizar, (digo esto, porque lo más probable es que no podamos ya que a estas alturas es difícil encontrar un usuario al que no haya que añadir un número detrás u otra palabra), y, además, si queremos que sea hotmail.com o hotmail.es (en el caso de España).
Para comprobar si es posible, después de escribirlo y seleccionar .com o .es hacemos clic en Comprobar disponibilidad. Si está disponible nos aparecerá en verde justo encima del campo usuario esta leyenda: usuario elegido@hotmail.com(.es) está disponible.
Si no lo está nos aparecerá en rojo Windows Live ID usuario elegido@hotmail.com(es) no está disponible. y además una ventana llamada Búsqueda avanzada de Windows Live ID.
En sus campos podremos escribir las palabras con las que componer nuestro usuario (o sea el que habíamos elegido y al menos una más) y al hacer clic en la lupa se nos ofrecerán sugerencias de las que podemos aceptar alguna o bien intentar con otro nombre de usuario.
3.2.- Elegir contraseña:
Para ello sería bueno leer el tutorial Contraseñas seguras
Como podemos ver se nos muestra una barra que indica qué nivel de seguridad tiene la contraseña elegida.
3.3.- Escribe la información para restablecer la contraseña
En este apartado se piden datos para facilitar la recuperación de la contraseña en caso de que se nos olvide o nos la roben, y estos datos deben de ser reales, es decir la dirección de correo alternativa ha de ser válida (y además que utilicemos normalmente) y la respuesta a la pregunta secreta (hay varias para elegir) también, si ésta la inventamos puede resultar que se nos olvide también lo que pusimos. No sería la primera vez que un usuario se queda sin cuenta por no haber dado importancia a estos datos.
3.4.- Tu información
Al contrario que en el apartado anterior, aquí si os recomendaría que pusierais datos ficticios al menos en los apellidos. Puede que así nos evitemos algún disgusto.
3.5.- Escribe los caracteres que veas en la imagen
Esto es una medida de seguridad para evitar registros indiscriminados por parte de robots.
3.6.- Ya solo nos queda aceptar y si hemos rellenado correctamente todos los datos podemos empezar a disfrutar de nuestra nueva cuenta de correo.
COMO CREAR UN GRUPO EN HOTMAIL
La Ayuda de Windows Mail enseña que para crear un Grupo de Contacto para
tener listas de distribución de correo hay que hacer clic en Nuevo Grupo de
Contactos en la barra de herramientas, pero esa opción no la encuentro por
ninguna parte.
CAPACIDAD DE CORREOS ELECTRONICOS
Hoy en día los internautas usamos varias cuentas de correo electrónico tanto para nuestro uso personal como para nuestro uso profesional. Lógicamente cada proveedor de correo electrónico tiene sus diferencias, y por tanto dispone de pros y contras. Desde ghacks han establecido una comparación entre los tres principales proveedores que solemos usar a la hora de manejar nuestros e-mails, es decir entre Gmail, Windows Live Hotmail y Yahoo Mail.
En la tabla comparativa de la imagen que aparece tras el salto podemos observar que los tres servicios ofrecen características muy similares, aunque Yahoo Mail es el único proveedor que ofrece espacio de almacenamiento ilimitado gratuito. Gmail ofrece poco más de 7 Gbytes y Windows Live Hotmail 5 gigas.
Por otra parte Gmail es el único servicio de correo electrónico cuya cuenta no caduca después de un cierto tiempo de inactividad. Windows Live Hotmail caduca a los 270 días y Yahoo Mail 120 días, un tiempo que no está mal pero que obviamente obliga a los más despistados a tenerse que andar con ojo si disponen de alguna cuenta que no usen mucho y no quieran perder.
El trío coincide en ofrecer escaneador de virus, las mismas opciones de acceso, ads y límite de mensajes. Muchos usuarios, por otro lado, se inclinan por un proveedor u otro dependiendo de la interfaz y de las características extras que ofrezcan. En el caso de Gmail tenemos el Lab donde aparecen una gran cantidad de funciones extra que nos pueden servir a la hora de manejar nuestro correo. Windows Live Hotmail ofrece una bonita interfaz personalizable con el añadido de poder crear un perfil o un espacio a modo de red social.
DISCO VIRTUAL EN GMAIL
Si tienes una cuenta de correo electrónico Gmail, un servicio Google totalmente gratuito aunque sólo accesible por medio de invitaciones, tal vez estés interesado en convertir sus 2.5GB de capacidad de almacenamiento en una flamante unidad de disco virtual, accesible directamente desde Mi PC. En realidad, se trata de una extensión shell capaz de crear un sistema de ficheros virtual en base a tu cuenta Gmail, posibilitando su uso a modo de unidad de disco local para almacenar ficheros de la misma forma que lo harías si se tratará de cualquiera otra unidad de disco externa, desde el explorador de Windows.
La artimaña usada por GMail Drive shell extensión consiste en enviar los ficheros como si de mensajes de correo se tratasen, generando el correo y enviándolo a tu cuenta Gmail con el archivo en adjunto. Si lo deseas, podrías crear una regla que actúe como filtro de al forma que los mensajes de Gmail Drive sean trasladado automáticamente a los archivos de tu cuenta Gmail.
Pero de esto no hay que preocuparse, tu nueva unidad de disco aparecerá en Mi PC como si de otra unidad se tratará, teniendo un comportamiento similar y soportando operaciones como el drag and drop, y demás funciones básicas inherentes al trabajo con archivos (copiar, pegar, eliminar, etc.). Disfruta de tu cuenta GMail como si fuera una unidad de disco en local accesible desde Windows Explorer.
Nota acerca de GMail Drive shell extension:
El usuario debe tener en cuenta las condiciones y términos del contrato de GMail.
DISCO VIRTUAL EN HOTMAIL
Tras su fase beta el lanzamiento es real, Windows Live SkyDrive es una herramienta muy útil y gratuita que nos da la oportunidad de compartir y almacenar archivos, documentos, imágenes etc y hacerlos públicos o darle acceso a los usuarios que nosotros queramos.
Disponemos de 5 Gb para nuestro almacenamiento, con una interfaz muy al estilo WindowsVista, podemos crear carpetas privadas o públicas, tras la subida de los archivos dispondremos de varias formas de compartir dicho archivo, o bien embebiendo el formato o por medio de una dirección directa.
Accede a tu cuenta de Windows Live SkyDrive asociándola a una cuenta de hotmail y en cuestión de segundos puedes comenzar a usar el disco duro virtual almacenando tus archivos, “Ya no hacen falta los Pendrives”
Dominio de Internet
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (Ej. Sería necesario utilizar http://74.125.45.100 en vez de http://google.com).
URL vs nombre de dominio
El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (Uniform Resource Locator) y un nombre de dominio:
URL: http://www.example.net/index.html
Nombre de dominio: www.example.net
Nombre de dominio registrado: example.net
Dominios de nivel superior
Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 80, el espacio de nombres se dividió en dos grandes grupos. El primero incluye los dominios, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166. (Ej. *.do, *.mx) y se denomina ccTLD (Dominio de nivel superior de código de país ó Country Code Top level Domain), los segundos, incluyen un grupo de siete dominios de primer nivel genéricos, (gTLD), que representan una serie de nombres y multi-organizaciones: GOV, EDU, COM, MIL, ORG, NET e INT.
Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales
El crecimiento de internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A junio de 2009, existen 20 gTLD y 248 ccTLD.
Ejemplos de nombres de dominio
- .ec, para servicios de Ecuador
- .fr, para servicios de Francia
- .do, para servicios de República Dominicana
- .gt, para servicios de Guatemala
- .mx, para servicios de México
- .cat, para páginas generalistas relacionadas con la Cultura Catalana
- .cl, para servicios de Chile
- .co, para servicios de Colombia
- .cn, para servicios de China
- .ar, para servicios de Argentina
- .bo, para servicios de Bolivia
- .ec, para servicios de Ecuador
- .py, para servicios de Paraguay
- .ve, para servicios de Venezuela
- .es, para servicios de España.
- .edu, para servicios de Educación
- .eu, la región de Europa
- .gov y .gob, para Gobierno y Entidades Públicas
- .info, para Información
- .int, para Entidades Internacionales, organizaciones como la ONU
- .jobs, para Departamentos de empleo y recursos humanos en empresas
- .mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Único país con dominio de primer nivel para el ejército)
- .mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil.
- .museum, para los Museos
- .name, para Nombres de personas
- .net, para Infraestructura de red
- .org, para organizaciones
- .pe, para páginas de Perú
- .pro, para profesionales con una titulación universitaria.
- .tel, para servicios de comunicación por internet
- .travel, para páginas de la industria de viajes y turismo.
- .fm, para páginas del país Estados Federados de Micronesia, pero usado también para estaciones de radio de frecuencia modulada
- .tv, para páginas del país Tuvalu, pero usado también para estaciones de televisión
- .tk, para páginas del país Tokelau; sin embargo se usan también como dominio y servidor propio ( "Autónomas" ). Actualmente pueden obtenerse de forma gratuita.